Parte de los efectos económicos y sociales causados por el Coronavirus, se evidenció brechas estructurales y carencias en el sistema de salud, y fue así como desde el año 2019 al 2021, la lista de espera para la atención en especialidades médica en la región de Atacama, aumentó 30%.
En el año 2019 la lista alcanzaba las 15.904 personas en espera, mientras que a la fecha, llegó a las 22.862. Siendo las especialidades en el área de oftalmológica, medicina interna y traumatología, las que lideran esta lista de espera, así lo informó el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza.
En conversación con Nostálgica, a la autoridad sanitaria se le consultó cómo ha sido el trabajo desde la Red Asistencial para la disminución de esta lista, que aumentó en dos años en 7.000 las personas que se encuentran a la espera, quien, indicó, que se está priorizando a los ciudadanos que lideran esta lista desde el año 2018, y que, además, los controles en especialidades se están realizando vía telemática.
En los últimos 10 años en la región, cerca de 5.000 personas lideran la lista de espera quirúrgica, informó Baeza.
La autoridad sanitaria, instó a la ciudadanía a acercarse a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) o a los hospitales dispuestos en la región, para la actualización de sus datos, a fin de agilizar el proceso de atención en esta lista de espera, además, informó que se inyectarán los recursos necesarios para solventar esta problemática que aqueja al sector salud.
Frente a la consulta sobre cuál sería el procedimiento a realizar, si un paciente requiere un especialista y en la región no se cuenta con un experto en esa materia, Baeza indicó, que la Red de Salud cuenta con subespecialidades en otras regiones para referir al paciente a esa atención.
“A partir del próximo año algunas subespecialidades la vamos a traer acá, realizando operativos con subespecialidades para que los pacientes tampoco tenga que desplazarse hacia otras regiones”, agregó Baeza.
Ante el rebrote del Covid – 19 que se ha generado en las últimas semanas en la región de Atacama, Baeza indicó, que “claramente si tenemos un aumento importante en la región impacta directamente a la lista de espera”.