Cerrar

Más de 130 empresarios y emprendedores locales participaron en primer encuentro organizado por el Centro de Empleo y Proveedores de Codelco

Este espacio de colaboración, inaugurado recientemente, busca contribuir a la meta corporativa de aumentar en un 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales, además de fomentar la contratación trabajadores y trabajadoras de la zona.
Una gran convocatoria tuvo la primera charla informativa realizada por el recientemente inaugurado Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales de Codelco, ubicado en el edificio institucional de Calama.

Más de 130 empresarios(as) y emprendedores(as) de la región de Antofagasta participaron en este encuentro, que tuvo como objetivo principal conectar a las y los empresarios con Codelco e informar sobre el proceso de inscripción y requisitos para ser proveedor de la corporación y de sus grandes empresas colaboradoras, entre otras materias.

“Hoy dimos este primer paso de un camino donde lo que esperamos es que se conecten con nosotros como Codelco, y, por supuesto, también con nuestros grandes contratistas, con el objetivo de promover el desarrollo productivo y el encadenamiento económico que necesita nuestra comuna y nuestra región de Antofagasta”, manifestó Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de las Operaciones Norte de Codelco.

En la jornada, se dieron a conocer los indicadores y resultados de Codelco en 2024, el detalle de cómo operan las áreas de abastecimientos y el paso a paso para participar de los procesos de licitación de Codelco, los programas y beneficio de SERCOTEC, entre otras materias.

Ganar-ganar

La respuesta de las y los participantes fue positiva, puesto que con la operación del centro de colaboración se le da rostro a un proceso que requiere de interacción y diálogo.

“Se abre un espacio importante para las pequeñas y medianas empresas que nos puede permitir tener un impacto a nivel local y trabajar en común con una empresa tan grande como es Codelco”, señaló Jaime Mora, representante de la empresa JMMA EIRL.

Por su parte, María de Jesús Bracho, gestora de negocios de la empresa Reliper S.A. mostró su satisfacción por sumarse a la invitación de Codelco “a ser partícipes del desarrollo evolutivo y productivo de Calama, para que juntos, desde las empresas macro hasta las más pequeñas, tengamos una oportunidad de desarrollo”. 

Este centro fue pensado para que empresas, proveedores y trabajadores(as) de la zona se conecten y prosperen juntos. En este sentido, Luis Vargas, representante de la empresa Fire Detection, afirmó que en la región “hay mucho capital humano, y podemos desarrollarnos, cooperarnos y seguir creciendo como empresas”.

“Me interesa mucho conectar con otras empresas para poder colaborar entre servicios y productos y así potenciar los negocios locales”, indicó, en tanto, Leslie Plaza, directora general de la empresa Redimir.

Israel Vallejos, ingeniero en gestión de negocios de la empresa Foritek, destacó el círculo virtuoso que nace a partir de esta iniciativa. “Hay un ganar-ganar, en este caso hay un desarrollo de Codelco, y a su vez eso se traduce en excedentes, se traduce también en empleabilidad para la gente de la zona, y en ese sentido nuestra empresa tiene el mismo propósito, que es abarcar la región y ser un ente contributivo”, argumentó. 

El “Centro de Colaboración para el Empleo y Desarrollo de Proveedores Locales” tiene en su programa de corto plazo realizar ferias laborales, ruedas de negocios, capacitaciones, seminarios y, por supuesto, brindar atención permanente a las personas y empresas locales interesadas en conectarse con las oportunidades laborales y de entrega de bienes y prestación de servicios en Codelco.

Codelco

scroll to top