El alcalde de San Antonio, Omar Vera, pidió extender por seis meses las negociaciones en torno a la megatoma ubicada en el cerro Centinela de San Antonio (la más grande de Chile), que en una semana más debería ser desalojada por orden de la justicia.
La falta de un acuerdo en la compra del terreno mantiene en vilo a más de cuatro mil familias, pese a los avances en la conformación de cooperativas.
Según advirtieron desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), las diferencias de tasación del sector siguen siendo un nudo clave para avanzar en un acuerdo concreto, por lo que instaron a las partes involucradas a abordar con urgencia ese punto.
“Hay que insistir en el diálogo y en el acuerdo que corresponda para que el 27 de febrero no se constituya en una fecha oscura o compleja en el desarrollo de la vida de los sanantoninos“, señaló el alcalde, que advirtió que “el tema no es simple cuando hay recursos económicos involucrados“.
La autoridad comunal explicó que “la oferta de los propietarios es de 0,69 UF el metro cuadrado (m²) y la tasación levantada por el Minvu -a través del Serviu- es de 0,58 UF (m²)”, por lo que “hay varios puntos de diferencia y eso traducido en peso es mucha plata”.
“Entonces, para seguir conversando el tema, es necesario que se atienda en un plazo mayor esta decisión del desalojo“, puntualizó Vera, que sugirió extender las negociaciones por seis meses.
Comité tendrá importante reunión con autoridades
Por su parte, la dirigente del comité “Nuevos Aires” de San Antonio, Karina Ayala, confirmó que este sábado sostendrán una reunión con la delegada ministerial del Minvu, Gloria Maira, instancia en la que abordarán la situación de las cooperativas, que ya suman 35 organizaciones y reúnen a 3.200 familias dispuestas a aportar 640 millones de pesos.
No obstante, la cifra aún dista mucho de la que exigen los propietarios del terreno.
Respecto a esta reunión, Ayala dijo que esperan que la autoridad les entregue “más explicaciones sobre este tema, y ahí le vamos a consultar cuándo ella nos tendría una respuesta en base a la reunión del lunes“.
“Creo que el ministerio tendría que sacar un comunicado el mismo lunes para darle la tranquilidad que necesitan las familias que están en el territorio, las cuales en este momento sufren una histeria colectiva. El llamado es a que, por favor, de forma humanitaria, puedan generar una mesa en la cual se empiece a trabajar, porque hay muchas familias que no tienen dónde irse, son 5.000 familias, son 20.000 personas que quedarían en la calle”, alertó la dirigente.
Mientras tres de los cuatro puntos en disputa han sido parcialmente resueltos, la diferencia económica sigue siendo el mayor obstáculo para una solución definitiva para los habitantes de la megatoma de San Antonio.
Fuente: cooperativa.cl