Cerrar

Modificaciones a la Ley SEP: el desafío de las Escuelas Especiales en la Región de Atacama

La educación en la Región de Atacama sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y, en ese escenario, las escuelas especiales han levantado la voz para visibilizar una necesidad urgente, contar con más recursos para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

Se trata de aquellas instituciones que atienden a estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales que requieren apoyos permanentes e intensivos, y cuyo proceso formativo exige herramientas pedagógicas específicas, adecuaciones curriculares y equipos especializados.

Actualmente, en la región existen cuatro establecimientos de este tipo: la Escuela Pukará y Escuela Luz Lanza Pizarro en Copiapó, la Escuela Luis Alberto Iriarte de Vallenar y la Escuela José Luis Olivares de Chañaral.

En ese contexto, durante esta mañana, el Diputado por Atacama, Juan Santana, conversó con Nostálgica y abordó este tema.

En dicha instancia en la que explicó que la Ley N° 20.248, más conocida como Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), no contempla a las escuelas especiales dentro de sus beneficiarios, lo que impide que accedan a recursos destinados a mejorar la calidad educativa para alumnos prioritarios.

Sumado a eso, señaló que la modificación de esta ley permitiría contratar más especialistas y reforzar el trabajo pedagógico, mejorando sustancialmente la atención a estudiantes con mayores necesidades.

Por lo mismo, y gracias al trabajo en conjunto realizado por los establecimientos educacionales y el Diputado atacameños, los equipos directivos se reunieron con el Ministro de Educación, ocasión en la que plantearon sus problemáticas y necesidades.

El encuentro terminó con una respuesta positiva, ya que el Ministerio les indicó que planea ingresar una modificación a un proyecto que se encuentra en el Congreso, logran así incluir a las escuelas especiales dentro del financiamiento SEP, un paso clave hacia una educación más equitativa e inclusiva.

Revisa aquí la conversación completa con el Diputado Santana:

scroll to top