En un interesante recorrido por la región de Antofagasta, específicamente en la Faena Salar, Nostálgica pudo conocer parte del recorrido que está detrás de la extracción y procesamiento del litio, un recurso esencial para las tecnologías modernas. Julio García, gerente de medioambiente de la división Litio de SQM, ofreció una mirada detallada a este complejo proceso en tres puntos clave del trayecto.
En la primera parte del recorrido, que comenzó en el Pozo Arpes, que es una zona de extracción de salmuera con una alta concentración de litio, cercana al 0,5%. Según explicó Garcia, este pozo extrae una solución rica en iones como litio, potasio, calcio y sulfato.
El siguiente paso del proceso fue conocer lo que ocurre en la planta Salar del Carmen, donde el cloruro de litio concentrado se somete a refinación para producir compuestos químicos de alta calidad, como el hidróxido y el carbonato de litio. En este lugar el gerente de medioambiente de la división Litio de SQM explicó que en esta etapa “ya ha ocurrido todo el proceso de decantación de las sales
La experiencia culminó en el mirador del sector MOP, ofreciendo una visión completa de las instalaciones, donde los pozos y sistemas de acopio ilustran la magnitud del proceso que transforma la salmuera en productos esenciales para la industria tecnológica.
Durante la jornada de este miércoles, Nostálgica tendrá la oportunidad de conocer más sobre el proceso del litio y también de la fabricación de baterías, en las instalaciones de la Universidad Católica del Norte.
@radionostalgica Nostálgica estuvo en el corazón del Salar de Atacama, conociendo el proceso de extracción del litio #litio #mineria #salar #antofagasta #Atacama ♬ sonido original – Nostalgica