Cerrar

Nueva política pública busca proteger el Archipiélago de Humboldt en las regiones de Atacama y Coquimbo

Con el objetivo de proteger la flora y fauna del Archipiélago de Humboldt, a fines de enero se realizó el “Encuentro Birregional: Caminando hacia una Gestión Efectiva del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt”.

Instancia organizada por el por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y las Secretarias Regionales Ministeriales de Atacama y Coquimbo en la que participaron diversas instituciones y autoridades de ambas regiones.

De esta manera, se pudo entregar conocimiento para el diseño del plan de manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt, logrando así impulsar una gobernanza marino costera sustentable.

En concreto, se realizaron encuentros en La Serena y Chañaral de Aceituno, instancia en la que la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, Natalia Penroz, destacó la importancia de avanzar en este plan que tendrá múltiples beneficios, por lo que es importante contar con la participación de la comunidad.

Ricardo Sáez, jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca, se refirió a la importancia que tiene para la institución este trabajo en conjunto, ya que permite una gestión efectiva de esta área protegida.

Cabe recordar que esta área protegida fue oficializada por el Decreto N°31 de noviembre del 2023. Posee una superficie que supera las  574 mil hectáreas y se ubica frente a la costa de Freirina, Región de Atacama y en las comunas de La Higuera y La Serena, Región de Coquimbo.

scroll to top