A pesar de que había evadido la justicia, la Policía de Investigaciones (PDI) concretó la detención de Federico Astete Catrileo, quien es sindicado como el líder de la organización Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
Según explicó el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, la captura se realizó en un operativo de la policía civil, en compañía de La Armada, en el sector de Pocuno, de la comuna de Cañete.
Las autoridades le seguían el rastro a Federico Astete Catrileo desde hace siete años, y el 9 de enero de 2024 estuvo cerca de ser capturado. No obstante, logró escapar tras ser advertido sobre las presencia policial.
“El sector de Arauco es una zona que tiene caminos de acceso en que son fácilmente detectables las caravanas de vehículos. Uno de estos fue detectado y (Federico) recibió la información para darse a la fuga“, sostuvo en ese entonces el subprefecto de la PDI, Juan Carlos Bustos.
El fiscal Juan Yáñez, que dirigía la investigación, entregó detalles en torno al perfil de Federico Astete Catrileo.
“Federico está libre, pero ellos no son oriundos de la zona, son de la Región Metropolitana. Llegaron hace mucho tiempo a la zona, ellos viven en ese sector, se han asentado en dicho lugar y desde el año 2015-2016 empezaron con actividades que riñen con el bien común”, dijo el persecutor.
Al acusado se le vincula con al menos tres ataques incendiarios ocurridos en la Villa Los Ríos, en Los Álamos; El Descabezado en Curanilahue, y también la quema del molino Grollmus.
“Son los que participan de manera directiva en estas circunstancias. (…) Tenemos un antecedente que nos permite situar a Federico Astete en esto y en otros movimientos que han ocurrido en el sector de Los Ríos, en el sector El Descabezado, en el sector donde hubo un atentado en contra de un empresario forestal y lamentablemente en el atentado al molino Grollmus“, dijo el persecutor en esa ocasión según consignó Meganoticias.
El aprehendido, a su vez, es hermano de Camilo Astete Catrileo, quien fue condenado por homicidio frustrado e incendio en el año 2015.
Prisión preventiva
Tras ser capturado durante la madrugada, el presunto líder de la RML fue formalizado esta tarde por el Ministerio Público en el Juzgado de Garantía de Cañete.
Por el atentado al molino Grollmus, se le acusó de cuatro homicidios calificados frustrados.
Asimismo, se le imputaron los ilícitos de incendio en grado de consumado que afectó la casa de Lorena Caamaño Sánchez, vecina de la familia Grollmus, además del siniestro contra molino, museo, bodega, leñera y la quema de vehículos.
Junto con esto, fue formalizado por el delito de robo con violencia e intimidación, ilícito que afectó a dos víctimas, además de porte ilegal de armas de fuego y municiones y disparo injustificado.
En base a estos antecedentes, la jueza Anja Wendt acogió la solicitud Fiscalía y dictó la medida cautelar de prisión preventiva, ya que a su juicio “no existen otras medidas cautelares idóneas a aplicar en el presente caso y que permitan resguardar debidamente la seguridad de la sociedad, motivo por el cual entonces y pese al carácter excepcional que tiene la medida cautelar de prisión preventiva, cumpliéndose los requisitos legales para aquellos tanto los presupuestos materiales como la necesidad de cautela, se accederá a la solicitud del Ministerio Público y todos los querellantes en esta causa en el sentido de decretar la prisión preventiva”.
“Su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, añadió, junto con señalar que Astete deberá cumplir la medida preventiva en el Complejos Penitenciarios Biobío.
RML
La RML es una de las más recientes orgánicas criminales, pero no por ello menos peligrosas. De hecho, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien dirige la investigación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, había señalado que los imputados aprehendidos por el caso pertenecían a la organización criminal.
La RML se ha adjudicado una serie de atentados en la Macrozona Sur. De acuerdo con el Oficio Nº387, presentado por la senadora Ximena Rincón, los objetivos principales del grupo de violentistas serían atacar al “personal de Carabineros y comuneros mapuches que trabajan para empresas forestales, a quienes sindican como colaboradores de la policía”.
Miembros de esta orgánica habrían pertenecido en algún momento a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Sin embargo, la RML habría surgido producto de “quiebres internos” en la CAM.
Fuente: Emol.com