Cerrar

Otra elección en pandemia: Infectólogos y analistas evalúan impacto del covid en la participación de las presidenciales

Según algunas proyecciones, para la semana del 21 de noviembre podrían registrarse cerca de tres mil casos diarios.

A la alta incertidumbre que ya impera sobre el resultado de la primera vuelta, con un alto nivel de indecisos y con candidatos que apenas superan el 20% de adhesión, la próxima elección presidencial sumó esta semana una nueva incógnita relacionada a la participación que se registrará el próximo 21 de noviembre.

Y es que justo cuando resta menos de un mes para los comicios, la autoridad sanitaria dio cuenta de un alza sostenida en los casos de covid-19, lo cual obligó al Gobierno a decretar el retroceso de la RM a Fase 3, introduciendo de esa forma una inquietud sobre si la llegada de una tercera ola puede incidir o no en el evento electoral.

A la hora de analizar el tema, es necesario recordar en qué pie se desarrollaron las otras convocatorias a las urnas ocurridas en pandemia. La primera gran prueba de fuego fue el Plebiscito constitucional del 25 octubre de 2020, el cual se produjo en uno de los puntos más bajos de la primera ola del virus.

De hecho, al momento de la consulta, había 1.500 casos nuevos diarios en promedio, menos del 10% de las comunas del país permanecía en cuarentena y la tasa de positividad alcanzaba el 4,7%, con cerca de 40 fallecidos al día. Y pese a que aún no existía la vacuna, esas cifras permitieron alcanzar un récord de 7.569.082 electores.

Para la mega elección de mayo pasado, el escenario fue distinto. De hecho, los comicios se tuvieron que aplazar en un mes debido a las preocupantes cifras que estaba alcanzando la segunda ola, con 6.500 contagios diarios en promedio, 90% de la población confinada, la positividad en 10,2% y casi 110 muertos al día.

No obstante, la diferencia entre ambos procesos fue la vacunación. A un mes de las elecciones municipales, de gobernadores y convencionales, más del 35% de la población mayor de 18 años ya estaba inoculada con dos dosis, lo cual otorgó un mayor grado de seguridad que no incidió en la participación.

A esos comicios concurrieron 6.184.594 ciudadanos, evidenciando una leve baja respecto al Plebiscito. En ambos casos, los expertos electorales coincidieron en identificar un aumento de la participación juvenil y la ausencia de electores del tramo de mayor edad, apuntando a un eventual temor al contagio.

En tanto, de cara a la elección de noviembre, las cifras evidenciaron hoy su punto más alto desde julio pasado, con 1.201 contagios y una positividad de 3%. Sin embargo, en comparación a los otros procesos eleccionarios, hoy más de 14 millones de chilenos están vacunados con las dos dosis, equivalentes al 89,5% de la población.

En los últimos 12 días -desde que se pasó la barrera de los mil contagios diarios-, el promedio de casos reportados es de 1.600, con un peak de 2.086 el pasado viernes. Por eso, el Ministerio de Salud se mantiene observando la tendencia y la positividad, sobre todo pensando en las presidenciales.

En ese sentido, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró hoy que “estamos en una situación que nos preocupa, con una tendencia al alza, pero muy distinta a los periodos más difíciles, como el año pasado, y también cuando llegamos a tener una positividad de 12%-15% con más de cuatro mil personas hospitalizadas”.

El punto de vista sanitario

En la misma línea, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, aseguró que “el análisis que nosotros hemos hecho es que efectivamente podríamos bordear los tres mil casos alrededor de las próximas dos semanas”, fecha que coincide con la realización de la primera vuelta en la carrera a La Moneda.

La líder del gremio advirtió además que “la velocidad de expansión de la pandemia nos ha preocupado y aunque no vamos a tener lo más probable la misma cantidad de fallecidos y hospitalizados en las camas críticas, sí va a ser un nuevo golpe para la red asistencial”.

Sin embargo, los expertos en epidemiologia desestiman que esas cifras impacten en la participación ciudadana en los comicios. De hecho, el infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes. Javier Tinoco, recordó que “ya se han hecho elecciones en momentos epidemiológicos complicados”.

“Creo que, salvo una situación descontrolada, la elecciones debieran hacerse normalmente, con las medidas preventivas del aforo, preferir lugares ventilados, distanciamiento, uso de la mascarilla, etc. Sí podría haber un cierto temor de participar por parte de las personas si existe un aumento de casos significativo”, dijo a Emol.

Mientras, el infectólogo de la Clínica RedSalud Vitacura, Michel Serri, expresó que “en el escenario actual, lo más probable es que no incida en la participación durante las elecciones, debido a que la mayoría de los casos están vigilados y la población está vacunada en un alto porcentaje”.

“Esto podría cambiar en el transcurso de dos semanas más. Sin embargo, realizando medidas de prevención, como distanciamiento, tratando de tener mesas de votación en espacios al aire libre o más abierto, lo más probable es que sean suficientes para prevenir contagios durante las elecciones y no merme la participación”, indicó.

Una mirada similar planteó la infectóloga de la Clínica Santa María, Claudia Cortés, quien indicó que “tenemos la fortuna de que llevamos tres o cuatro elecciones en pandemia y ahora la situación es más ventajosa, porque vamos a estar en un clima más benevolente y los lugares de votación se pueden ventilar de forma adecuada”.

“Ventilar es uno de los mayores mecanismos de disminuir el riesgo de contagio. Por otro lado, estamos en un momento en que la vacunación está mucho más avanzada y eso hace que el riesgo de enfermar gravemente sea más bajo”, agregó, junto con destacar la mantención de las medidas sanitarias para el éxito de la elección.

“Necesitamos seguir llamando a quienes no están vacunados a hacerlo, tenemos que seguir con las medidas de cuidado con mascarilla, lavado de manos y la propia ventilación. Sabemos que Delta es mucho más transmisible, por eso, de nuevo llamar a los no vacunados porque corren más riesgo”, recalcó.

El análisis político

Desde el punto de vista electoral, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, dijo que el alza de casos “puede influir en la medida que vayamos teniendo un incremento. Podría instalarse el miedo al contagio, a pesar de que la población está vacunada con dos y hasta tres dosis, por lo tanto, debiera ser menos el riesgo”.

“Pero hay un sector de la ciudadanía que sigue teniendo cierta reserva. En la medida que esto pueda incrementarse en los próximos días, no sabemos cómo va a ser la curva de contagios y a cuánto podamos llegar en los días próximos a la elección, pero podría ser un factor que influya nuevamente”, afirmó.

Asimismo, Moreno advirtió que “todo parece indicar que no deberíamos ser muy optimistas con que tengamos mayores niveles de participación de lo que hemos tenido hasta ahora. El récord ha sido el Plebiscito, hace un año atrás votó el 51,9%, siete millones y medios más o menos de electores”.

“Pensamos que eso había sido un quiebre en la tendencia a la caída de la participación, pero luego en mayo nos encontramos nuevamente con que Chile volvió a experimentar un patrón de participación como había sido históricamente desde que tenemos voto voluntario con mucha claridad desde 2012″, recalcó.

En ese sentido, manifestó que “yo no sería muy optimista y tendería a pensar que la participación debiera estar en los niveles que hemos tenido en los últimos años, o sea, alrededor del 50%. Es decir, esta elección podría decidirse por siete millones de personas, tampoco es una buena noticia para la democracia ese nivel de participación”.

Una visión distinta indicó a este medio el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, quien señaló que “no creo que la posible tercera ola afecte considerablemente la participación, salvo un confinamiento total. Hay otros factores que incidan más en los niveles de participación de las personas”.

“La participación desde 2017 en adelante ha tenido una característica relacionada con la conducta electoral, que es que la personas entran y dejan de votar según la elección y en magnitudes que rondan en torno al millón. Por eso, uno podría sostener que casi 9,5 millones de personas han votado, pero su concurrencia ha estado marcada por la elección”, explicó.

Según Duval, se trata de una “alta volatilidad que hace a las personas decidan ir a votar por razones diversas, lo que todavía no está claro y es un punto central para las candidaturas presidenciales. La voluntariedad del voto facilita aún más es conducta electoral”.
Respecto a la participación de los adultos mayores, recordó que “en el Plebiscito, que ha sido la más alta participación con 50,9%, no votaron aproximadamente 1.300.000 personas que habían votado en 2013 y 2017 y que su promedio de edad va de 63 años en adelante”.

“Por tanto es posible que, si las condiciones sanitarias son extremas o peligrosas, no concurran a votar a pesar de estar con 3 dosis. Cabe recordar que la participación cayó en las elecciones municipales a un 43%, pero al comprar a con otras elecciones de la misma naturaleza es buen resultado”, subrayó.

Finalmente, sostuvo que “con todo, sabemos también que entraron a votar por primera vez 1,2 millones de personas, cuyo promedio está entre 26 y 37 años. Las elecciones presidenciales de 2013 y 2017, en primera vuelta, tuvieron 6,7 de votantes, y puede ser que ese rango aumente en algo por el tipo de elecciones y también la polarización aunque esta última puede tener doble efecto”.

Fuente: Emol.com

scroll to top