Cerrar

Perfil: Pamela Venegas, la cuestionada jefa de Estadio Seguro que renunció tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo

La salida de Pamela Venegas, quien encabezaba el programa Estadio Seguro desde abril de 2022, se da en medio de crecientes críticas a su gestión y tras una seguidilla de hechos de violencia en los estadios. Su renuncia fue aceptada por el Gobierno luego de la tragedia en el Monumental, donde fallecieron dos personas.

Panorama general. En medio de la conmoción por la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde una joven de 18 años y un niño de 13 fallecieron producto de una estampida antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó la renuncia de la jefa del programa Estadio Seguro, Pamela Venegas.

  • La decisión se da mientras la Fiscalía investiga las circunstancias del hecho, incluido el posible rol de un carro lanzagases de Carabineros, cuyo conductor ya fue separado de sus funciones y se encuentra en calidad de imputado.
  • “Dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las formas en que se adoptaron algunas decisiones, la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, ha presentado hace poco rato su renuncia y se ha aceptado inmediatamente”, declaró el ministro Cordero.
  • Al inicio del consejo de gabinete en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric lamentó los disturbios ocurridos:
    • “Como Gobierno lo que nos corresponde es asegurar que se hagan valer todas las responsabilidades. Como saben, ayer le pedimos la renuncia a la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, y estamos tomando todos los procedimientos para establecer las responsabilidades que correspondan”.
  • Venegas fue designada por Boric en abril de 2022.

El “sector avalancha”. Según consignó Biobío, días y horas antes del juego ya se ‘invitaba’ en redes sociales a ser parte de una turba para entrar sin boletos al estadio Monumental.

  • “Avalancha a lo xoro no mas”, “¿Mañana sector avalancha?”, “yo y los del sector avalancha el jueves… todo por Colo Colito” y “yo y los que alcanzamos entradas para el sector avalancha el jueves”, son algunas de las publicaciones que anticipaban la tragedia.

Quién es. Pamela Venegas, 43 años, estudió periodismo en la Universidad SEK de Chile e Historia en la Universidad de Chile. Trabajó más de dos años como reportera en Radio Cooperativa y un año y 11 meses en Radio Bío Bío, donde cubrió deportes y fútbol.

  • Luego de su paso por los medios de comunicación, pasó al equipo de prensa del Club Universidad Católica, cargo que mantuvo desde el 2011 hasta el 2019.
  • Quienes trabajaron de cerca con Venegas esos años comentan que tuvo un buen desempeño en sus funciones y que era rigurosa en sus labores.
  • En 2019 asumió como coordinadora del fútbol femenino de la ANFP, cargo que mantuvo durante tres años. Ahí estuvo involucrada en la gestión que llevó a que se profesionalizara el fútbol femenino y en las bases de competencia de este.
  • Según fuentes gubernamentales que estuvieron en reuniones con Venegas, la designación de la periodista causó sorpresa entre las personas que conocen de cerca Estadio Seguro. Agregaron que “no cuenta con la experiencia para enfrentar situaciones de violencia en los estadios”.

Los cuestionamientos. Desde hace más de un año han surgido críticas dentro del Ministerio de Interior por cómo ha desempeñado su rol la jefa de Estadio Seguro. Aquellos cuestionamientos reflotaron internamente después de los graves incidentes en el partido de la Supercopa de Chile entre Huachipato y Colo Colo en el Estadio Nacional de febrero de 2024.

  • En 2022, luego de haber asumido el cargo y de reunirse con la ANFP, Venegas declaró que “hay que mejorar la gestión de seguridad privada, el tema de accesos a los estadios, revisar el marco legal y los protocolos de sanciones de parte de la ANFP y cómo lo podemos complementar”.
  • “Que los clubes entreguen más herramientas y cómo nosotros ayudar a los clubes y a la ANFP para que el fútbol sea un espectáculo para la familia y recuperar estos espacios”, agregó.
  • Anteriormente lideró el departamento de Estadio Seguro Cristóbal Lladser, quien tuvo que desempeñarse en el cargo durante el estallido social y la pandemia del Covid-19, los cuales afectaron el ejercicio del fútbol chileno.

Funciones. Parte de las tareas de Venegas y su departamento tienen que ver con la fiscalización a los organizadores de los partidos -tales como los clubes y la ANFP- y velar por el cumplimiento de las exigencias de seguridad. Para esto, en cada evento hay una coordinación previa con los respectivos clubes y delegaciones presidenciales. Además, de una coordinación con Carabineros.

Ratificada por Monsalve. Venegas también sufrió cuestionamientos luego de lo ocurrido en abril del 2023, cuando el clásico entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica debió ser suspendido por un ataque de bengalas y bombas de estruendo por parte de hinchas del equipo local.

  • Tras esos hechos, fueron varias las voces que culparon a Estadio Seguro por la débil seguridad y organización del evento, incluso hay quienes pidieron la renuncia de Venegas.
  • En aquella ocasión la periodista responsabilizó a Universidad de Chile.
  • Luego fue respaldada por el entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien señaló que Venegas se mantenía en el cargo.
  • En esa oportunidad, el subsecretario afirmó que “Estadio Seguro no tiene facultades ni de fiscalizar ni de sancionar respecto a lo que ocurre en el marco de un partido de fútbol, ya que lo que hace, y lo que le faculta la ley, es hacer recomendaciones que ni siquiera son vinculantes”. Y pidió “radicar las responsabilidades donde corresponde”.

Las diferencias con Milad. Luego de los incidentes en el partido entre Huachipato y Colo Colo en 2024, Venegas le solicitó a la ANFP que el Registro Nacional de Hinchas, sistema de reconocimiento facial para verificar la identidad de los asistentes al fútbol, fuera implementado para partidos de clase A y B en cinco días hábiles.

  • Aquello generó resistencia por la asociación que lidera Pablo Milad, debido al corto plazo de implementación.
  • Luego, Monsalve señaló que se realizaría un período de transición para instaurar el registro, el que finalizaría a principios de este año. Pero aún no culmina el proceso.
  • Los últimos hechos de violencia en el Estadio Monumental pusieron en duda una vez más la efectividad de Estadio Seguro, tomando en cuenta que en los últimos dos años han ocurrido casos de igual magnitud.

FUENTE T13

scroll to top