Cerrar

Pesca artesanal en Atacama: nuevo capítulo de esperanza con la Ley de Fraccionamiento

Nostálgica tuvo la oportunidad de conversar con Julio Salas Gutiérrez, subsecretario de Pesca y Acuicultura, donde se abordó el impacto transformador que tendrá la Ley de Fraccionamiento para los pescadores artesanales de la región de Atacama. Esta iniciativa legislativa busca corregir décadas de inequidad en la distribución de recursos pesqueros entre los sectores artesanal e industrial, fortaleciendo el desarrollo de las comunidades costeras.

La Ley de Fraccionamiento redefine cómo se distribuyen los recursos entre los sectores. Salas explicó que, anteriormente, la asignación favorecía desproporcionadamente a la pesca industrial, dejando al sector artesanal en una posición desfavorecida.

En el caso del jurel, uno de los recursos clave, los pescadores artesanales de Atacama anteriormente tenían acceso al 10% de la cuota total. Con la nueva ley, esa cifra aumentará al 30%, triplicando su participación. Asimismo, la sardina y la anchoveta, dos recursos esenciales que estaban prácticamente restringidos para la región, ahora tendrán acceso incrementado seis o siete veces gracias a la redefinición geográfica de estas pesquerías.

El subsecretario subrayó que el proyecto tiene una visión a largo plazo, proyectándose hasta el año 2040. Este fortalecimiento del sector artesanal no solo promete mejorar las condiciones económicas, sino también modernizar las embarcaciones y las prácticas pesqueras en Atacama.

Salas aclaró que la ley no altera el principio general de sostenibilidad definido por los comités científicos, quienes determinan anualmente la cantidad total de recursos que puede ser extraída. Lo que cambia es la proporción de esa extracción entre los sectores artesanal e industrial, beneficiando a los artesanales sin comprometer el cuidado de las especies. Además, el proyecto fue diseñado mediante un extenso diálogo con organizaciones pesqueras, incluyendo reuniones en Copiapó y Caldera. Más de 60 audiencias se llevaron a cabo en la Cámara y otras 50 en el Senado.

Salas reconoció el papel activo de la diputada Daniella Cicardini en la Comisión de Pesca de la Cámara y de los senadores Rafael Prohens y Yasna Provoste en el Senado. “Estamos muy agradecidos por su compromiso y apoyo en esta discusión tan importante para el sector artesanal”. La aprobación de esta ley marca un hito histórico en la pesca chilena, ofreciendo una nueva oportunidad para miles de familias de pescadores artesanales en la región de Atacama. Con una distribución más equitativa y un enfoque sostenible, se espera que estas comunidades costeras prosperen en los próximos años, construyendo un futuro más prometedor para el sector pesquero artesanal.

scroll to top