Cerrar

Población de Atacama creció un 4,5%: INE presenta los primeros resultados del Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado a conocer los primeros resultados del Censo 2024 para la Región de Atacama, revelando un aumento en la cantidad de habitantes.

En total, la región cuenta con 299.180 habitantes, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con el Censo realizado en 2017.

En cuanto a la distribución demográfica, el promedio de edad en Atacama es de 36.8 años, y se observa una ligera mayoría de mujeres sobre hombres, con un 50,4% frente a un 49,6% respectivamente.

Respecto a la distribución por edad, el 19,8% de la población es menor de 14 años, mientras que el 12,6% tiene más de 65 años. El 67,7% restante se encuentra entre los 15 a 64 años.

Fernando del Pino, Director Regional del INE Atacama, invitó a la ciudadanía a ingresar al sitio web www.censo2024.ine.gob.cl para consultar los resultados en detalle.

Entre las principales tendencias observadas, destaca el envejecimiento progresivo de la población en la región, acompañado por una disminución en la tasa de natalidad.

Un ejemplo claro de esta tendencia es el caso de Alto del Carmen, donde la población promedio es de 65 años o más.

Del Pino enfatizó que estos son solo los primeros resultados, y que durante los próximos meses se continuarán entregando datos más detallados sobre diversos aspectos.

Por su parte, el Delegado Presidencial, Rodrigo Illanes, subrayó la relevancia de estos datos, ya que proporcionarán información clave para el diseño de políticas públicas adaptadas a las características de la población regional.

En este sentido, destacó que el tamaño promedio de los hogares en Atacama es de 3 personas, por lo que es necesario desarrollar proyectos habitacionales adecuados para esta realidad demográfica.

Los resultados del Censo 2024 serán esenciales para orientar iniciativas y planes en diversas áreas, incluidos la vivienda, la salud y la educación, y fortalecerán la capacidad de la región para abordar los desafíos del futuro.

scroll to top