De acuerdo a la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas, durante el 2024, la tasa de desocupación en Atacama alcanzó un 9,0%, lo que representó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con 2023.
Sumado a eso, esta cifra es superior al promedio nacional de desocupación, que se situó en 8,5% durante el mismo periodo.
En el desglose por género, el informe indica que la tasa de desocupación anual en las mujeres fue de un 9.8%, lo que se traduce en una disminución del 0.9% en comparación al 2023. En tanto, el desempleo en los hombres fue de un 8.5%, aumentando un 0.4% en comparación al periodo anterior.
El incremento en la tasa de desocupación en Atacama se atribuye a un crecimiento mayor en la población ocupada (3,0%) en relación con la fuerza de trabajo (2,8%). Además, la población desocupada creció un 1,0%.
Por sectores, la enseñanza, la agricultura y la pesca, y la industria manufacturera fueron los que experimentaron el mayor aumento en el número de personas ocupadas, mientras que el sector de alojamiento y servicios de comidas registró la mayor disminución con una caída del 16,0%.
En cuanto a la ocupación informal, Atacama también registró un aumento, con un 29,8% de personas ocupadas en condiciones informales, lo que representó un alza de 2,0 puntos respecto a 2023. Este crecimiento afectó tanto a hombres como a mujeres, con un incremento más notable entre los hombres (11,7%) que entre las mujeres (9,1%).