En conversación con Nostálgica, el Seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles, entregó detalles del Programa “Comunidades Educativas Protegidas”, el cual tiene como objetivo prevenir y abordar situaciones de violencia dentro de las comunidades educativas.
El programa forma parte de un plan nacional que se implementará en 50 comunas priorizadas del país, para proteger los espacios educativos y ofrecer un entorno seguro para los estudiantes.
Medida que responde a las recomendaciones de la mesa intersectorial “Centros Educativos como Espacios Protegidos”, creada en 2023, y es impulsada por el Ministerio de Educación, con la participación de actores públicos y privados.
El programa se basa en cuatro ejes principales.
El primero busca una articulación intersectorial entre distintas entidades gubernamentales, como la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Subsecretaría de Educación y la Superintendencia de Educación, con el fin de crear procedimientos para abordar situaciones de violencia de manera efectiva.
El segundo eje contempla el acompañamiento a las comunidades educativas de las 50 comunas prioritarias, con un enfoque especial en la actualización de los Planes Integrales de Seguridad y protocolos de actuación en los establecimientos.
El tercer eje se centra en el apoyo especializado para niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia, con la colaboración de la red territorial de la Oficina Local de la Niñez.
Mientras que el cuarto eje tiene un enfoque legislativo, con el objetivo de fortalecer la articulación de seguridad a nivel comunal a través de los Consejos Comunales de Seguridad, y de aportar indicaciones a proyectos de ley relacionados con la convivencia escolar y la seguridad comunal.
En un principio, la implementación del programa estaba limitada a las comunas de Copiapó y Vallenar. Sin embargo, gracias a gestiones realizadas por la autoridad, se logró extender esta iniciativa a las nueve comunas de la Región de Atacama.
El Seremi Selles también se refirió a los recientes episodios de violencia vividos en establecimientos educacionales del país, lo que generó una paralización docente la semana pasada.
En ese sentido, expresó su apoyo a los docentes y reafirmó el compromiso en trabajar en conjunto para tomar acciones que permitan erradicar esta problemática que afecta tanto a estudiantes como a profesores.