Cerrar

¿Puede Colo Colo ser descalificado de la Libertadores? Lo que dice el reglamento y los antecedentes de otros bullados casos

Noche trágica en Macul. El partido que sostenían Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores se suspendió a los 73′ luego de una invasión de hinchas al campo de juego.

La muerte de dos fanáticos en la previa del duelo habría sido la motivación de los barristas, que interrumpieron el encuentro. Conmebol, luego de una hora y media, comunicó la suspensión oficial.

Pero la pregunta surge de inmediato. ¿Puede Colo Colo ser descalificado de la Libertadores? ¿Cuáles pueden ser las sanciones más duras?

A la espera del informe de Conmebol y cuerpo arbitral, con reglamento en mano se pueden dilucidar posibles escenarios.

Pese a que Alfredo Stöhwing, miembro del directorio de Blanco y Negro y ex mandamás albo dijo que “no creo que nos descalifiquen del torneo”, ciertamente es una de las posibilidades.

El artículo 12, punto 2, habla de lo que puede ocurrir en caso de “invasión o tentativa de invasión del terreno de juego”, que fue lo que precisamente ocurrió en Pedrero.

Luego, estipula los castigos en los artículos 18 y 19 del mencionado Reglamento Disciplinario. Van desde una advertencia pasando por una multa económica o cierre del estadio, entre otras aún más graves, como la descalificación. Los puntos:

a) Advertencia.

b) Reprensión, amonestación o apercibimiento.

c) Multa económica, que nunca será inferior a CIEN DÓLARES AMERICANOS (USD 100) ni superior a CUATROCIENTOS

MIL DÓLARES AMERICANOS (USD 400.000).

d) Anulación del resultado de un partido.

e) Repetición de un partido.

f) Deducción de puntos.

g) Determinación del resultado de un partido.

h) Obligación de jugar un partido a puerta cerrada.

i) Cierre total o parcial del estadio.

j) Prohibición de jugar un partido en un estadio determinado.

k) Obligación de jugar un partido en un tercer país.

l) Descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuras

competiciones.

m) Retirada de un título o premio.

n) Retirada de licencia.

o) Prohibición de venta y/o compra de boletos.

¿Entonces? Conmebol decidirá. El informe será clave.

Otros casos y qué decidió Conmebol

El 14 de mayo de 2015, se enfrentaban Boca y River en La Bombonera por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

La ida había sido para los “Millonarios” por 1-0, por lo que la revancha se jugó con los dientes apretados. Pero terminó en bochorno.

Cuando los jugadores de River salían de la manga para jugar el segundo tiempo, fueron rociados por gas pimienta por parte de algunos hinchas. Varios futbolistas quedaron a muy maltraer y el partido se suspendió.

¿Qué decidió luego Conmebol? River accedió a la siguiente fase y Boca fue descalificado de aquella edición. Además, tuvo que pagar una multa de 200.000 dólares y cumplir dos partidos de suspensión sin público a nivel internacional.

Otro caso a recordar también tuvo como protagonistas a Boca y River. Fue en la denominada “Final del siglo” de la Libertadores en 2018.

La ida fue empate 2-2 en La Bombonera y la vuelta tenía que ser en el Monumental de Buenos Aires. Pero no pudo ser. Horas antes de la revancha, hinchas de River atacaron el bus que llevaba a los jugadores de Boca. Lanzaron todo tipo de proyectiles.

El futbolista Pablo Pérez fue herido en su ojo y lo trasladaron al hospital.

Conmebol en ese momento decidió postergar el partido en dos ocasiones para ese mismo día, pero siguieron los incidentes entre hinchas de River y la policía bonaerense, por lo que el partido no se pudo disputar.

Días después, vino la decisión. Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, manifestó que para ellos el partido debía jugarse, pero la Unidad Disciplinaria tenía que generar un fallo por lo sucedido.

¿Qué pasó? El tribunal desestimó el pedido de Boca para que fuera dado por campeón por descalificación del rival. Hubo sanción económica a River (400 mil dólares) y castigo con dos partidos a puertas cerradas a nivel internacional.

El duelo se tuvo que jugar en el Santiago Bernabéu. River fue campeón. Ganó 3-1.

Dos casos que si bien no son lo mismo que pasó ayer en Macul, dan indicios de lo que pueda pasar. Destacar sí que estos sucesos fueron en partidos eliminatorios y no en fase de grupos como lo está hoy Colo Colo.

Fuente: Emol.com

scroll to top