Próximamente, la Comisión de Minería y Energía del Senado votará en general el proyecto de royalty minero, por lo que el Comité de Minería de la Cámara Chileno Suiza de Comercio (CCHSC) organizó un seminario para hablar de las dificultades y consecuencias que traería este proyecto en la minería de Chile.
La instancia contó con la participación de Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN); mientras que Jean Dupouy, gerente de marketing de la empresa proveedora Endress + Hauser Chile, presentó a esa empresa y sus innovaciones.
El proyecto propuesto en 2018 por diputados de oposición, se fundó bajo la crítica que en Chile no existe un royalty del Estado. Frente a esto, el director ejecutivo de APRIMIN, comentó que “esto constituye un error gravísimo, porque el impuesto específico a la actividad minera es un royalty. El royalty minero en Chile sí existe, porque las cosas en derecho son lo que son en su esencia y no lo que su nombre indica o su forma adopte”.
Hernández añadió que en la actualidad el royalty existente contempla tasas por tramos del margen operacional minero. La tasa efectiva es entre un 5% y un 14%. Sumado a impuestos que deben pagar las empresas mineras, la carga total de tributación es, con los actuales márgenes proyectados de la gran minería, en torno entre el 42% y el 46%, “una carga razonable y competitiva”, analizó el ejecutivo.
Pérdida de competitividad
Por otra parte, se suma a este contexto el hecho que la operación minera en nuestro país está sometida a una serie de factores externos que, en gran medida, deterioran la competitividad de la industria frente a otros países. A esto, se le suma la inquietud que produce el royalty, y qué implicancias tendrá en la industria chilena.
Frente a este tema, Jean Dupouy, gerente de marketing de la empresa proveedora Endress + Hauser Chile, comentó que “la industria minera, no solamente local, sino que internacional, ha estado cambiando gracias a la escasez hídrica, los costos de energía, las razones sociales para operar, las presiones de las comunidades, y ahora, con el nuevo proyecto de royalty minero”.
Fuente: reporteminero.cl