Cerrar

Sernac presenta demanda contra dos financieras por “cobrar ilegalmente” a clientes “hipervulnerables”

Una demanda colectiva fue presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de las financieras Emprenor y Emprenort, cuyos servicios de otorgamiento de créditos habrían afectado a “miles” de consumidores.

Las empresas poseen operaciones principalmente en la zona norte del país, y tras una investigación, el Sernac las acusa de haber incurrido en una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor y otras normas.

Esto en un contexto de créditos dirigidos principalmente a “mujeres dueñas de casa y adultos mayores”, afirma el Servicio.

Sernac demanda a dos financieras por cobros abusivos

Según afirmaron en un comunicado, la acción legal fue presentada ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, luego de una investigación del Sernac que incluyó requerimientos de información, fiscalización presencial y una citación al representante legal para que declarase ante el organismo.

Con ello, se conoció que los créditos de Emprenor y Emprenort -que comparten domicilio, giro comercial y representante legal- “son en la práctica productos hipotecarios que no cumplirían con los requisitos legales mínimos establecidos para este tipo de contratos”.

“Ambas empresas exigen que las personas, al momento de contratar los servicios crediticios, sean propietarios de una vivienda. Luego deben firmar diferentes documentos, tales como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, los cuales contienen diversas cláusulas abusivas”, acusa el Sernac.

Créditos millonarios a máximo 60 cuotas

Según lo arrojado por la investigación, los créditos podían ascender a montos de hasta $170 millones que debían pagarse en máximo 60 cuotas, lo que equivale a poco más de $2,8 millones por cuota.

Esto resultó impagable para muchas personas que se vieron obligadas a repactar sus deudas, “lo que habría devenido en el remate de propiedades de las personas morosas”.

“La entidad fiscalizadora detectó que estas empresas, en múltiples casos, superan la Tasa Máxima Convencional (TMC) en el otorgamiento de crédito a las personas, por lo que se ha solicitado la restitución de estos montos”, dijo el Servicio fiscalizador.

También ambas empresas no habrían cumplido los requisitos respecto a los deberes de información en los contratos hipotecarios.

Por todo ello, presentaron la mencionada demanda colectiva, esperando que los miles de consumidores “hipervulnerables” afectados puedan ver restituidos y devueltos aquellos montos cobrados de forma ilegal, al mismo tiempo que se imponen “el máximo de multas que establece la Ley”.

Finalmente, el Sernac también derivó los antecedentes al Ministerio Público, para que pueda iniciar una investigación penal al respecto.

Fuente: biobiochile.cl

scroll to top