Experimentar hinchazón abdominal, ya sea de forma esporádica o permanente, es -sin duda- algo muy incómodo. También conocida como distención, se trata de un fenómeno bastante común, descrito como “la sensación de tener el estómago lleno”.
Según informa Medline Plus, sitio web que ofrece información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las causas de la hinchazón abdominal son variadas: tragar aire, estreñimiento, reflujo gastroesofágico, colon irritable, intolerancia a la lactosa, comer en exceso, etc. Incluso hay ciertos medicamentos que pueden causarla, así como también los alimentos ricos en fructosa.
En cuanto a su tratamiento, Medline Plus recomienda medidas como evitar masca chicle o tomar bebidas gasificadas; no consumir alimentos que producen gases (cebolla, ajo, legumbres, brócoli, coliflor, etc.) o no comer demasiado rápido.
Sin embargo, también está la opción de recurrir a la naturaleza, en particular a ciertas hierbas que pueden ayudar a combatir la hinchazón abdominal. De ellas te contamos a continuación.
1.- Hibiscus (Hibiscus sabdariffa)
Perteneciente a regiones de clima cálido, esta planta de pétalos rojos recibe también el nombre de “flor de Jamaica”.
Además de su uso culinario en platos dulces como budines y tortas, el hibiscus se destaca por sus efectos calmantes en el sistema digestivo. “Hace que las digestiones sean menos pesadas y las acelera, lo que la hace óptima para mantener el equilibrio del peso”, informa Yael Hasbani, health coach y especialista en Nutrición Holística.
Asimismo, la profesional añade que también se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias y ligeramente laxantes.
“Se puede preparar como infusión o probarlo como bebida fría, replicando la famosa ‘agua de Jamaica’ que se consume en Centroamérica”, sugiere.
{AUB 2. Genciana (Gentiana lutea)}
Gracias a sus amplios poderes curativos, en la Edad Media se usaba como antídoto contra ciertos venenos. De hojas anchas y flores que vistas de lejos asimilan una espiga amarilla, la Gentiana lutea es una especie nativa de las montañas del centro y sur de Europa. En su raíz se concentra en mayor grado sus potentes propiedades, que van desde la mejora del sistema digestivo hasta la revitalización del cuerpo y la desinflamación.
“Es conocida por ser un excelente tónico digestivo, por lo que su consumo es adecuado si se tiene dificultad para digerir comidas o se necesita estimular la producción de jugos gástricos y bilis”, resalta Florencia Fasanella, farmacéutica experta en plantas medicinales, en su libro “La naturaleza es tu farmacia”. Allí informa también que tiene efecto energizante, y advierte sobre su consumo en personas con úlceras gástricas o duodenales ya que puede irritar.
3.- Melisa (Melissa officinalis)
También apodada toronjil u hoja de limón, esta planta crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) enumera su uso tradicional -tanto en infusión como los extractos hidroalcohólicos, por vía oral- para tratar síntomas leves de estrés mental y para facilitar el sueño, así como para los trastornos digestivos leves, como hinchazón abdominal y flatulencia.
Respecto de sus propiedades digestivas, en el ensayo clínico “Tratamiento de la dispepsia funcional con una preparación a base de hierbas. Un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo”, 20 pacientes con indigestión fueron seleccionados al azar para recibir una mezcla herbal que contenía extracto de melisa o un placebo. Hacia el fin del periodo de observación, quienes obtuvieron la mezcla con melisa indicaron una reducción de la intensidad y mejores síntomas de indigestión.
Fuente: Emol.com