Cerrar

Tohá calificó las afirmaciones de Matthei como “absolutamente inexactas” y exhortó a la UDI a apoyar proyecto de inteligencia económica

La ministra del Interior, Carolina Tohá, desmintió este martes las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), sobre un listado de 75 delincuentes pertenecientes al crimen organizado que la jefa comunal habría entregado al Gobierno hace casi dos años “sin que se tomaran acciones”.

Según la alcaldesa, alguno de los sujetos indicados en esta lista habrían participado en el crimen del exteniente y opositor venezolano Ronald Ojeda.

Durante su visita a la Región de La Araucanía para presentar la inversión del Plan Ercilla, Tohá descartó la veracidad de estas declaraciones, respaldando las palabras del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en una entrevista con Radio Cooperativa desmintió las declaraciones de Matthei.

Monsalve detalló que de la lista de 75 personas, 11 fueron condenadas y cuatro expulsadas, y que ninguno de los mencionados estaba vinculado al crimen del teniente Ojeda ni a otros casos señalados por la alcaldesa.

En este contexto, la ministra calificó estas afirmaciones como “absolutamente inexactas” y exhortó al partido de Matthei a avanzar en el proyecto de inteligencia económica, que incluye el levantamiento del secreto bancario.

“El subsecretario entregó esta información a la Fiscalía, que lo que hizo fue juntar todas estas causas para que se investigaran en conjunto, y de esa lista de personas, la mayoría ya recibió condena y varios de ellos han sido expulsados del país“, detalló.

Vínculos narco en la política señalados por Matthei

En respuesta a las preocupaciones de Matthei sobre los vínculos entre el narcotráfico y la política, Tohá instó a la UDI a apoyar el proyecto de inteligencia económica en el parlamento.

“Esto que mencionó la alcaldesa, que le preocupa los vínculos del narco con la política, se combaten no haciendo polémicas sin fundamentos, sino avanzando en la agenda que nos permite perseguir a quienes andan en eso”, expresó.

Este proyecto -dijo- permitirá levantar el secreto bancario en casos de sospecha mínima y atacar a los delincuentes donde más les duele: su dinero. Además, hizo un llamado a la UDI a acelerar la votación de la iniciativa para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

FUENTE CNN CHILE

scroll to top