Cerrar

Tohá ¿Candidata?: El despliegue de la ministra en sus días a la cabeza de La Moneda (y la tensa espera de Bachelet)

La ministra del Interior, Carolina Tohá, es consultada a diario sobre si competirá en las primarias de su sector para convertirse en candidata presidencial. Ante esto, la secretaria de Estado responde reiteradamente que aún no ha tomado una decisión y que los partidos todavía deben resolver algunas cuestiones previas.

Entre ellas, una de las más relevantes es la postura de la expresidenta Michelle Bachelet respecto a la posibilidad de buscar un tercer mandato. Aunque públicamente ha manifestado que no desea volver a ser candidata, en el Partido Socialista no pierden la esperanza de que la exmandataria acepte el desafío de postular nuevamente a La Moneda. Hasta el momento, Bachelet es la figura mejor evaluada del oficialismo en las encuestas, mientras que Carolina Tohá no ha logrado despegar en los sondeos.

El tiempo apremia, ya que en abril deben inscribirse las primarias. Mientras que en el Partido Socialista -especialmente en su directiva- algunos esperan que Bachelet reconsidere su decisión, otros, como el senador José Miguel Insulza, han llamado a descartar esa opción. El parlamentario sostiene que la incertidumbre en torno a Bachelet opaca a otros posibles candidatos, como Tohá, quienes no pueden posicionarse mientras esperan su definición.

Analistas

En esa línea, Eric Latorre , director del magister en Gobierno y direccion publica de la Universidad Autónoma, señaló que “sin duda que Tohá es una muy buena alternativa al oficialismo, pero es una segunda mejor alternativa después de Bachelet” y que el Socialismo Democrático, “no debería estar esperando la definición de Bachelet”. A su juicio, si Bachelet no apuesta por un tercer periodo, “probablemente Tohá sea la candidata, sin embargo no es una candidata fuerte”.

Según Latorre, “siendo ministro del Interior ha tenido ciertos éxitos, pero también le da muchos flancos abiertos porque tiene muchos problemas con el tema de la seguridad, que es el gran tema de la campaña, por ende ahí tiene un flanco débil”.

“Por otra parte, no va a ser fácil para ella alinear a todo el Frente Amplio en una candidatura que pueda además soportar una lista parlamentaria que sea fuerte tanto del Socialismo Democrático como del Frente Amplio”, añadió.

El académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central Marco Moreno, aseguró que la “indefinición” del PS y Michelle Bachelet “complica” a Carolina Tohá.

“La candidatura de Carolina Tohá está sujeta a las definiciones del PS y a las definiciones de Michelle Bachelet, por lo tanto, su candidatura está vinculada a la suerte del PS y Michelle Bachelet. Esa es la gran dificultad que tiene ella para tomar una decisión ahora y renunciar al Ministerio del Interior”, explicó.

Agregó que “como la figura de Bachelet, sin que ella lo esté buscando vuelve a aparecer en las encuestas, como ocurrió el año 2013 cuando también en esa oportunidad había dicho que no iba a ser candidata (…) Michelle Bachelet evidentemente complica las aspiraciones de Carolina Tohá”.

Tohá a la cabeza de La Moneda

La ministra del Interior asumió esta semana la conducción del Gobierno debido a que el Presidente de la República, Gabriel Boric, salió de vacaciones. Aunque el Mandatario sigue en territorio nacional y, por lo tanto, Tohá no ejerce formalmente como vicepresidenta, ha estado a cargo de la coordinación del Ejecutivo en estos días, con especial foco en la gestión de los incendios forestales, una de las crisis más urgentes que enfrenta el Gobierno en la actualidad.

Las apariciones y declaraciones de la secretaria de Estado han generado interés, ya que algunos las interpretan como señales de una posible candidatura presidencial, aunque esta aún no ha sido confirmada.

Emplaza a su sector por “efervescencia de las ideas ultraconservadoras”

El lunes, la ministra fue consultada sobre su opinión respecto a los resultados de las encuestas presidenciales, en las que la abanderada de la UDI y RN, Evelyn Matthei, mantiene el primer lugar en preferencias. Además, los sondeos han reflejado el crecimiento del diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), quien en algunas mediciones ha superado al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, aunque este último sigue entre las principales opciones.

En ese marco, en conversación con Radio Cooperativa, la secretaria de Estado analizó el contexto político global, donde, a su juicio, “hay una efervescencia de ideas ultraconservadoras que están perforando distintos sectores de la sociedad, que están teniendo capacidad de cautivar el imaginario de la gente y eso hay que tomárselo muy en serio”.

“Cuando florecen las ideas ultraconservadoras es porque hay grupos de la población que están con temor, que se sienten inquietos, que tienen gran incertidumbre, entonces hay que tomarse muy en serio que a esos grupos de la población hay que darles una respuesta (…) lo que tenemos que hacer es escuchar qué se está expresando a través de estas inclinaciones de la opinión pública, qué preocupaciones tiene la ciudadanía, qué vacíos hay en la respuesta que se les da, qué los hace ir a buscar ese tipo de respuestas y ese tipo de alternativas que tienen una trayectoria tan discutible en la historia”, añadió.

Finalmente, subrayó que “hay que tomarlo muy en serio, que esa es una reflexión que el progresismo tiene que hacer y la ciudadanía con eso está planteando, que tiene inquietudes, que tiene temores, que tiene incertidumbre y hay que ir a darle respuestas mejores que las que los conservadores dan”.

“Disputa por tierra” y cruce con el gobernador de La Araucanía

En cuanto a los incendios forestales, la ministra del Interior se refirió a los siniestros ocurridos en la Región de la Araucanía. Aseguró que, debido a las características de los incendios y a ciertos elementos encontrados, el Gobierno tiene indicios de que han sido provocados de manera intencional”.

“¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación, a veces la intencionalidad en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”, puntualizó Tohá.

Palabras que desataron la molestia del gobernador de la Región de La Araucanía, René Saffirio (ex DC), quien acusó a la secretaria de Estado de “estigmatizar a la región”.

“Me parece que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales ocurridos entre el sábado y el domingo pasado”, dijo a través de X la autoridad local.

“Más grave me parece aún, cuando se trata de investigaciones que están en curso porque de alguna forma ideologiza autorías que no corresponden, afecta eventuales acuerdos a que se pueda llegar por parte de la Comisión por la Paz y el entendimiento que tanto ha costado sacar y daña el esfuerzo que estamos haciendo en la región por desestigmatizar, lo que aquí ocurre atribuyendo responsabilidades que no corresponden”, criticó Saffirio.

Finalmente lamentó que “una situación tan dramática como la que hemos vivido en la región durante los últimos días, se utilice más bien con fines electorales, porque la escucho más como candidata presidencial que como ministra del Interior, y eso es tremendamente grave para nosotros”.

El cruce de Tohá y Saffirió abrió el debate sobre el tema, al que se sumaron parlamentarios de la zona y también la Fiscalía.

El despliegue comunicacional

El martes, la ministra del Interior participó en una actividad en la piscina Tupahue del Parque Metropolitano. A través de sus redes sociales, comentó: “Acompañamos a parte de los 1.200 vecinos que estarán visitando la piscina esta semana, de manera gratuita y provenientes de 23 comunas distintas. Esto como parte del programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito”.

Además, enfatizó la importancia de la prevención en seguridad: “Reforzar el trabajo en prevención se logra haciendo inversiones en los barrios, con luminarias, cámaras de seguridad y recuperación de espacios públicos. Pero también se logra haciendo que los vecinos sientan que su vida no termina en su barrio”.

Sin embargo, la actividad fue cuestionada por el abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien criticó la ausencia de la ministra en el sur del país. “Mientras el sur de Chile sufre ataques incendiarios, la ministra Tohá habla de un verano seguro desde una piscina en Santiago. En Argentina, donde también son víctimas de ataques incendiarios, la ministra Bullrich viaja al lugar de los hechos y anuncia aumento de penas y persecución total a terroristas”, dijo.

El jueves, la secretaria de Estado lideró un despliegue policial en la playa de El Tabo en el marco del plan Verano Seguro. Posteriormente, ofreció una entrevista a 24 Horas, con un amplio contingente de Carabineros como telón de fondo.

Finalmente, el viernes, en la Región del Maule, encabezó una ceremonia en conmemoración del Día del Brigadista Forestal, donde agradeció su labor y pidió disculpas por los incendios que no se lograron prevenir.

En la ocasión, hizo un llamado a mejorar la “convivencia” con la industria forestal y destacó el potencial del país en el sector: “Podríamos ser una potencia forestal, pero para eso Chile tiene que encontrar una convivencia con su industria forestal mucho mejor de la que hemos tenido hasta ahora, que ha sido plagada permanentemente de polémicas, de disputas, de discusiones respecto a cómo se debe desarrollar este sector, a cómo debe convivir con otras actividades, a cómo puede funcionar en las zonas donde hay comunidades indígenas y hay temas de tierras pendientes”, afirmó.

Fuente: Emol.com

scroll to top