Cerrar

Tohá por críticas a millonarios traspasos de Corfo: “Ojalá no perdamos tiempo en ver debajo del agua”

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó este viernes los cuestionados traspasos desde la Corfo -a solicitud de Hacienda- por más de $3,4 billones en 2023. Al respecto, advirtió: “Ojalá no perdamos tiempo en ver debajo del agua”.

En su visita al Bío Bío, la secretaria de Estado fue consultada respecto a las críticas de la oposición por dichos pagos, provenientes de los excedentes del litio. Sobre ello, partió cuestionando por qué la situación “da motivo a este tipo de polémicas”, cuando la acción “es perfectamente legal y correcta, porque la forma de ejecutar el gasto público es disponer de los recursos que están disponibles en los distintos ámbitos de gestión del Estado”.

Así, menoscabó las críticas que han surgido al respecto, aludiendo al “periodo (electoral) en que estamos”.

“Ojalá no perdamos el tiempo en ver debajo del agua y levantar sospechas en actividades que ya han salido gente -incluso de la misma posición- con antecedentes e historia en esto de las finanzas públicas. Decir que no hay nada extraño, ni ilegal, ni inadecuado, en la forma que se actuó aquí”, acotó.

Investigación de Contraloría y posible CEI

No obstante, Tohá valoró que “en medio de tantas polémicas” la Contraloría esté revisando la operación, emplazando a que “si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas den alguna explicación o presenten alguna excusa”.

Por otra parte, respecto a una posible comisión investigadora liderada por la oposición, refutó: “Está en las atribuciones de los parlamentarios, así que no corresponde de parte nuestra calificar en qué dedican su energía de fiscalización o de trabajo en el parlamento”.

“Lo que yo sí recomendaría es que dado a que hubo una solicitud (para) que la Contraloría se pronunciara, tomen esas decisiones con la información que va a arrojar la Contraloría”, cerró.

¿A qué fueron los traspasos de Corfo?

Finalmente, la titular de Interior fue consultada por cómo se gastaron los fondos de Corfo en su cartera, ante lo que recordó que “el dinero es fungible”, por lo que no se podría identificar cuál viene desde la corporación.

Aún así, Tohá enumeró una serie de cambios en materia de seguridad -como el refuerzo de las policías- donde “han estado los énfasis del gasto”. Recalcando que los traspasos se dieron un una gestión donde se “ha aumentado por 10 las reservas de Corfo”, a diferencia de lo que -dice- ocurrió en el Gobierno de Sebastián Piñera.

“Entonces estas personas que critican, cuando estuvieron en el Gobierno, redujeron los fondos de Corfo, y en este Gobierno, se han aumentado por 10. Yo llamaría a la reflexión al respecto”, cerró.

Fuente: biobiochile.cl

scroll to top