Los trabajadores y trabajadoras de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la Región de Atacama informaron hoy que continúan en paro indefinido de funciones, iniciado el pasado 2 de abril, en demanda de mejoras laborales urgentes y el cumplimiento de compromisos asumidos por el Ministerio de Justicia.
Desde el inicio de la movilización, las y los funcionarios han mantenido turnos éticos para garantizar atención en casos urgentes, pero han suspendido sus labores regulares como una medida de presión para alcanzar condiciones dignas que impactan directamente en la calidad del servicio que se entrega a la ciudadanía.
Uno de los ejes centrales de la protesta es la homologación de remuneraciones entre las distintas Corporaciones de Asistencia Judicial del país, demanda que responde al incumplimiento de un protocolo de acuerdo firmado por el Ministerio de Justicia en agosto de 2023. “A igual función, igual remuneración”, señalan los trabajadores, quienes acusan que hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a este compromiso.
A esta situación se suma la grave sobrecarga laboral que afecta a diversas áreas. En la línea de infancia, denuncian exceso de causas asignadas por profesional, ausencia de compensaciones por traslados y trabajo fuera de jornada, y falta de acompañamiento psicológico. En la atención de personas mayores, la baja dotación de profesionales impide una cobertura adecuada. Asimismo, en los Centros de Atención Jurídica y Social, se alerta sobre la escasez de personal y el uso irregular de jornadas parciales.
Otro de los puntos que motivan la paralización es la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, la cual, señalan, puede aplicarse de inmediato por estar regidos por el Código del Trabajo. A ello se suma el reclamo por la ausencia de participación en los protocolos de teletrabajo, cuya ejecución –afirman– ha sido arbitraria y sin respetar los mínimos legales de dotación y consulta a las asociaciones.
La movilización ha adquirido carácter nacional, con trabajadores de todas las regiones sumándose a las protestas. Sin embargo, existe descontento por la forma en que se ha desarrollado la negociación a nivel central, la cual ha sido encabezada por la Federación Nacional de Acceso a la Justicia bajo una “total reserva”, sin informar oportunamente a las bases ni someter los preacuerdos a su aprobación.
“Rechazamos cualquier acuerdo cerrado a puertas cerradas, sin la validación de las y los trabajadores movilizados. Exigimos transparencia, información inmediata y participación real en las decisiones que nos afectan directamente”, enfatizaron.
Finalmente, las y los trabajadores de la CAJ Atacama reafirmaron su compromiso de mantener la movilización hasta alcanzar sus objetivos, llamando a las demás regiones a no deponer las acciones y advirtiendo que, de no existir respuestas concretas por parte del Ministerio y las instancias representativas, radicalizarán las medidas de presión en los próximos días.