Cerrar

Transporte escolar: Requisitos básicos para el traslado de estudiantes

Es esencial que los vehículos destinados a transportar a los estudiantes cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades, ya que esto es clave para evitar accidentes y garantizar el bienestar de los menores.

Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, miles de niños, niñas y adolescentes regresarán gradualmente a clases, y muchos de ellos dependerán del transporte escolar para sus traslados diarios. En este contexto, el gobierno ha recordado a padres, madres y apoderados la importancia de conocer las normas que deben cumplir los furgones escolares para asegurar la seguridad de los estudiantes durante sus viajes.

Es esencial que los vehículos destinados a transportar a los estudiantes cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades, ya que esto es clave para evitar accidentes y garantizar el bienestar de los menores. A continuación, te presentamos las principales normas que rigen el transporte escolar en Chile:

Requisitos básicos para el transporte escolar

  • Color del vehículo: El furgón escolar debe ser amarillo o blanco, según corresponda.
  • Identificación del vehículo: Debe contar con un letrero triangular en el techo que diga “Escolares”, o una identificación visible en el costado inferior derecho de la luneta o en las ventanas posteriores, y en la parte inferior de una de las ventanas laterales.
  • Cinturones de seguridad: Todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad, obligatorio para vehículos fabricados a partir de 2007.
  • Luz estroboscópica de seguridad: El vehículo debe tener una luz estroboscópica en el techo, en la parte posterior, que debe estar encendida mientras los escolares suben o bajan. Si no tiene esta luz, debe contar con una huincha retrorreflectante en su contorno (excepto para buses de más de 3.860 kg).
  • Ventanas: El vehículo debe contar con ventanas a ambos lados de cada fila de asientos.
  • Documentación y revisión técnica vigente: La documentación del vehículo debe estar al día y la revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, lo cual debe estar visible dentro del vehículo.
  • Tiempo máximo de viaje: El tiempo de viaje desde o hacia el establecimiento educacional no debe exceder los 60 minutos.
  • Acompañante en el vehículo: Si el furgón lleva más de 5 niños o niñas, el conductor debe estar acompañado de una persona adulta. Ambos deben estar registrados en el Registro Nacional Transporte Publico de Pasajeros (RENASTRE)
  • Prohibición para niños menores de 8 años: Está prohibido transportar menores de 8 años en los asientos delanteros del vehículo.
  • Verificación del conductor: Se debe confirmar que tanto el conductor como el acompañante no tengan inhabilidades para trabajar con menores de 18 años.

¿Cómo denunciar falencias en el transporte escolar?

Si detectas alguna irregularidad en el cumplimiento de estas normativas, puedes realizar una denuncia a la Seremi de Transportes correspondiente a tu región.

Fuente: T13

scroll to top