Cerrar

Traspasos Corfo: Marcel no logra contener críticas y oposición no descarta Acusación Constitucional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió los polémicos traspasos solicitados por su cartera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023, por un monto cercano a los US$3.500 millones, los cuales implicaron la liquidación de activos fiscales.

A pesar de sus explicaciones, el secretario de Estado no logró despejar las críticas de la oposición, y la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados sigue siendo un tema pendiente, al igual que el estudio de una acusación constitucional anunciada por la bancada del Partido Republicano.

En una extensa conferencia de prensa, Marcel argumentó que “lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida”. Asimismo, dijo que la operación impidió que el país tenga que endeudarse y que aumenten los intereses y que estos recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda.

También, criticó las “reacciones destempladas” por parte de la oposición y que la coyuntura política se ha tensionado “por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año”.

Además, el ministro defendió la gestión de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien ha sido objeto de duras críticas e incluso se le ha solicitado la renuncia a su cargo. Ante ello, Marcel aseguró que “se pide su salida por hacer lo correcto”.

Persisten las críticas de la oposición

La jefa de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, emplazó al ministro Marcel a que “no busque la excusa de que las críticas que recibe es por coyuntura electoral. Lo que dicen los exvicepresidentes de Corfo, no son temas electorales, es una alerta sobre la mala planificación fiscal, el déficit fiscal es un dato objetivo, lo que dicen los economistas sobre el déficit y los de Corfo son opiniones con argumento. El Consejo Fiscal Autónomo es una opinión técnica y no política. Entonces vamos a insistir en pedir todas las explicaciones que sean necesarias y todas las responsabilidades también que sean necesarias”.

Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (EVO) dijo que “el Gobierno del Presidente Boric está muy enredado y espero que asistan a la comisión investigadora que estamos impulsando desde Chile Vamos para conocer si hubo afectación al patrimonio de Corfo y también el destino de estos más de 3 millones de dólares. Los chilenos quieren saber en qué se están gastando sus impuestos y el ministro Marcel se ve cada vez más complicado con las cifras. Los números no les dan y sería gravísimo que estén manipulando las cifras y las finanzas públicas para poder ocultar el desastre fiscal que han generado”.

A su vez, el diputado Felipe Donoso (UDI) sostuvo que “el ministro Marcel no logra explicar nada. Lamentablemente nos dice lo mismo que han dicho otros, pero además nos dice que se gastó la plata del litio en seguridad ¿Los chilenos tienen más seguridad? Es la pregunta. ¿Qué se gastó en salud? No hay mejor salud de los chilenos y las listas de espera crecen. ¿Qué se gastó en vivienda? No hemos cumplido la meta habitacional del mismo Gobierno”.

“Este Gobierno se acostumbró a gastar más de lo que tiene. A gastar en operadores, a gastar en periodistas, en gastar en programas como el gas a precio justo, que fue nada más que un comercial muy caro para todos los chilenos. Creo que tiene que administrar las cuentas públicas, hacer honor a lo que los chilenos le piden. Trabajar por los chilenos y no simplemente por elecciones”, añadió.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo que “de las palabras del ministro se desprende que no están conscientes de la gravedad del caso. El rol precisamente que tiene el Ministerio de Hacienda, entre otros, es estimar los ingresos del Estado y ajustar los gastos a ellos. Cuando se equivocan en lo primero, como pasó rotundamente en esta oportunidad, y no se ajustan los gastos, se está haciendo mal el trabajo. La destinación de activos financieros a gastos corrientes es una irresponsabilidad. El próximo año se va a contar con los mismos activos para liquidar. Él sabe que no es así. Día que pasa, sin pedirle la renuncia a la directora de presupuesto, se profundiza aún más la crisis de confianza que no era común en la administración financiera del país”.

¿Acusación Constitucional?

Fue el jefe de la bancada del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, quien anunció que la bancada estudiará una acusación constitucional contra Mario Marcel. Un asunto que aún no ha cobrado tanta fuerza en la oposición, pero que todos los sectores están dispuestos a evaluar y que eventualmente se podría transformar en una moneda de cambio por la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez.

En conversación con Radio Universo, Ossandón (RN) sostuvo que es algo que aún no se ha conversada en la interna de la bancada, pero subrayó que “tenemos que ver si tiene viabilidad política, si están los votos”.

Guzmán (EVO) apuntó a que “lo que corresponde es ir avanzando en los antecedentes. Conocer qué ocurrió, si realmente es un excedente del litio, porque no se transparentó de forma proactiva, en qué se utilizaron los recursos, etc. Tenemos muchas preguntas pendientes de respuesta y es prudente iniciar la comisión especial investigadora y conocer informe de Contraloría o del Consejo Fiscal Autónomo”.

“Luego de ello, es posible iniciar acciones de responsabilidad política si existe el mérito, pero adelantar acusaciones constitucionales me parece que es nuevamente caer en la dinámica de acusar por acusar y no lograr los objetivos“, añadió.

A su vez, el diputado Cristhian Moreira (UDI) dijo “las acusaciones constitucionales son herramientas que proporciona la constitución, por lo cual siempre se pueden estar evaluando como mecanismo, incluso contra el ministro de Hacienda, pero lo que el ministro Marcel debe reconocer a la brevedad, y dejar de buscarle la quinta pata al gato, es que en todo este caso hay desprolijidades y las explicaciones tienen que ser aún mayores”.

Fuente: Emol

scroll to top