Cerrar

Trump anunciará aranceles en su ‘Día de la Liberación’: ¿Cuáles serían los “países sucios” y qué pasará con Chile?

Este miércoles 2 de abril fue bautizado como el ‘Día de la Liberación’ por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se espera que se anuncien nuevos aranceles.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump aumentó las tarifas a productos procedentes de China y una parte de México y Canadá. 

En este sentido, la Casa Blanca analizó dos factores para tomar esta decisión que ha puesto en jaque las relaciones internacionales: los aranceles internos que cada país impone a productos estadounidenses y el estado de la balanza de intercambio comercial.

Este miércoles a las 17:00 horas de Chile se realizará un acto en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde el mandatario estará acompañado por su gabinete en el marco del llamado ‘Día de la Liberación’.

Trump anunciará aranceles en el 'Día de la Liberación' - AFP

¿Qué pasaría con Chile ante el anuncio de aranceles de Trump?

Según información a la que pudo acceder T13, la Casa Blanca elaboró un listado de “países sucios”, donde se encuentran aquellos con balanza negativa para Estados Unidos y aranceles contra productos estadounidenses.

Anteriormente, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló a Fox News que la lista de “los 15 sucios” corresponden al 15% de los países que concentran el mayor volumen comercial con EE.UU. y que serían los más afectados con los aranceles.

“Lo que va a ocurrir el 2 de abril es que a cada país se le asignará una cifra que consideramos refleja sus aranceles hacia Estados Unidos. Para algunos países podría ser bastante baja. Para otros, podría ser considerablemente alta”, explicó Bessent.

T13 logró confirmar que Chile no fue incluido en el listado. El Tratado de Libre Comercio y el hecho que la balanza comercial es levemente favorable a Estados Unidos, ayudó a nuestro país.

Por el momento, Washington no ha confirmado si todos los “países sucios” van a recibir el arancel recíproco. También se desconoce si otros anuncios sectoriales, como el cobre y los cátodos, se incluirán en el acto de hoy.

Chile representa el 41% del cobre que consume Estados Unidos. Anteriormente, Trump realizó el anuncio de los aranceles al acero, pero señaló que “el cobre tomará más tiempo”, lo que se dedujo como que EE.UU. no tendría la capacidad de suplir internamente su demanda, considerando que el país norteamericano es el quinto productor a nivel mundial, pero Chile es el primero.

De todas maneras, inversionistas estadounidenses en Chile y la cancillería chilena han participado de conversaciones con la Casa Blanca para excluir a Chile de un eventual arancel al cobre.

FUENTE T13

scroll to top