En una entrevista con Nostálgica, el concejal de Copiapó, Juan Pablo Rico, abordó el crucial tema del Royalty minero y el impacto que este impuesto puede tener en el desarrollo de la comuna. Rico destacó que Copiapó recibirá este año 2025 una suma histórica de tres mil millones de pesos, aproximadamente, un monto que dobla lo obtenido el año anterior y que representa una oportunidad única para impulsar proyectos que transformen la calidad de vida de los habitantes.
El Royalty minero, explicó Rico, es un impuesto que busca generar mayor equidad social y compensar los efectos que la actividad minera ha causado al medio ambiente. “Es súper importante porque son recursos extras, recursos nuevos y frescos, que llegan para levantar diversas iniciativas que beneficien directamente a nuestra comuna”, afirmó el concejal.
Entre las propuestas que el concejo municipal ha puesto sobre la mesa, destaca la realización de una consulta ciudadana o plebiscito comunal:
Rico también detalló cómo estos fondos pueden ser destinados a proyectos sociales, culturales y deportivos que promuevan la prevención y el desarrollo integral de la comunidad. Citó como ejemplo el Fondo del Deporte (FONDEVE) del año pasado, que permitió equipar a numerosas organizaciones locales con una inversión de más de 120 millones de pesos. “Este tipo de iniciativas demuestran que, con la correcta administración de los recursos, podemos generar un impacto positivo en la sociedad”, agregó.
En relación a los costos de implementar una consulta ciudadana, el concejal indicó que en experiencias anteriores, como el plebiscito del “No Más AFP”, se invirtieron aproximadamente 40 millones de pesos. Sin embargo, Rico enfatizó que esta cifra debe ser vista como una inversión social y no como un gasto. Además, destacó que los avances tecnológicos permitirían realizar consultas ciudadanas digitales e interactivas, lo que reduciría significativamente los costos.
El concejal Juan Pablo Rico instó a otros municipios a seguir el ejemplo de comunas como Santiago, Conchalí y La Serena, donde los presupuestos participativos han demostrado ser herramientas efectivas para fortalecer la democracia y el vínculo con la comunidad. “La participación ciudadana es clave para construir un futuro mejor. Este Royalty no solo debe servir para compensar el daño ambiental, sino también para crear un impacto social real y duradero. Los copiapinos y copiapinas tienen el derecho de decidir cómo transformar nuestra comuna”, concluyó.