Gracias a los cielos limpios del norte de Chile, atacameños y aficionados a la astronomía podrán apreciar y disfrutar del cometa Leonard, en su paso más cercano a la Tierra.
Desde diciembre del 2021 y durante los primeros días de enero 2022, aficionados podrán mirar al cielo para apreciar el paso del cometa Leonard por el sistema solar, un visitante de una sola vez, entre las primeras horas de la noche hacia al oeste, sin tener necesidad de instrumentación, como son los binoculares, explicó Katherine Vieira, académica e investigadora del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama (UDA), en conversación con Nostálgica.
La académica e investigadora explicó que el cometa Leonard, llamado también C/2021 A1, fue descubierto exactamente un año antes de que alcanzara su perihelio, el 3 de enero de 2021; entonces se encontraba a 5 unidades astronómicas del Sol (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol).
De acuerdo al escenario atmosférico que poseen “los cielos del Norte de Chile (por su) extrema sequedad, y el hecho de disponer de un gran número de días al año despejados, son condiciones ideales que se presentan en muy pocos lugares del planeta” y Chile está entre los países más privilegiados para disfrutar del centro de la galaxia, indicó la Astrónoma.
Es así como, Daniele Gasparri, el reconocido astrofotógrafo y estudiante del doctorado de Astronomía del INCT de la UDA logró capturar varias imágenes del cometa desde finales del 2021.
Entre las fotografías captadas Gasparri, se visualiza toda la extensión de la cola del cometa, imagen de gran interés para el estudio de los astros, comentó Vieira.
Estos maravillosos registros han sido publicados por los sitios web de la Nasa y Space Weather. También se encuentran disponibles en https://www.astrobin.com/users/Daniele.Gasparri/.
A continuación la entrevista completa: