En una reciente entrevista con Nostálgica, Ronaldo Patricio González, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Crack de Copiapó, se refirió a los desafíos de una de las organizaciones deportivas más grandes de Chile. Fundada en 1978, la asociación ha acumulado décadas de experiencia promoviendo el fútbol amateur, y actualmente cuenta con 77 clubes y 133 series.
El tema de la tragedia del reciente fallecimiento el domingo pasado, de un jugador durante un partido amistoso ha generado profunda reflexión entre los miembros de la asociación. El presidente señaló que, aunque el encuentro no era parte del campeonato oficial, este tipo de eventos impacta enormemente debido al lazo comunitario entre los participantes, muchos de los cuales se conocen desde la juventud.
Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de los chequeos médicos preventivos. Aunque la asociación exige exámenes a los jugadores inscritos en sus campeonatos, González enfatizó que la responsabilidad comienza con cada individuo, especialmente cuando existen antecedentes médicos. “La precaución es clave para evitar tragedias”, afirmó.
Por otra parte, González abordó los desafíos relacionados con los servicios médicos en los partidos. Aunque en el pasado se intentó un convenio para contar con ambulancias, los costos y la demanda hicieron inviable el acuerdo. Actualmente, el llamado a los clubes es enfático: garantizar que sus jugadores se sometan a chequeos médicos antes de participar.
El presidente explicó que la asociación organiza partidos en trece canchas, desde las tardes del sábado y los domingos. Sin embargo, las condiciones climáticas de Copiapó, con altas temperaturas, representan un desafío para los jugadores mayores de 50 años, quienes suelen participar en series denominadas “Dorado” y “Diamante”. Por ello, los encuentros para estos grupos se programan en horas de la mañana. El llamado a la responsabilidad personal y grupal es claro: los jugadores deben realizarse chequeos médicos regulares, especialmente si existen antecedentes de salud.
La falta de infraestructura adecuada y el alto costo de los servicios de emergencia han limitado las opciones disponibles. A pesar de gestiones previas para contar con ambulancias, las dificultades presupuestarias han llevado a buscar alternativas, como cursos de primeros auxilios para los encargados de turno en las canchas.
El presidente extendió un mensaje a los jugadores y sus familias: “El fútbol es una pasión hermosa, pero también debe haber responsabilidad por la salud. Por más bien que se sientan, un chequeo preventivo puede marcar la diferencia”. El compromiso de la Asociación de Fútbol Viejos Crack sigue firme en destacar el fútbol amateur en Copiapó, mientras busca mejorar las condiciones y asegurar un entorno más seguro para todos.
(Imagen referencia)